Importancia de la Pedagogía

Serena Cuoghi
Título de Profesora de Biología

La educación a nivel global ha ido asumiendo una sucesión de modelos teóricos que sugieren los procedimientos a seguir, por medio de la adopción de dinámicas estandarizadas con las cuales recrear un sistema lo más homogéneo posible, que facilite tanto la labor docente, como el abrir las puertas a la educación a un número cada vez mayor de personas en todas las regiones. A estas directrices educativas se le reconoce como pedagogía, la cual es el resultado del constructo de los siguientes elementos: 1) el establecimiento de los objetivos educativos por medio de metas claras y alcanzables por los estudiantes, según el nivel de aprendizaje; 2) la metodología a seguir en los enfoques y estrategias que faciliten los aprendizajes; 3) el diseño e implementación de un currículo que permita el desarrollo de contenidos y habilidades generalizados; 4) el desarrollo de un criterio de evaluación equitativo y unificado que permita la igualdad de oportunidades en la medición del progreso académico; 5) la generación de ambientes de aprendizaje interactivos y estimulantes, que faciliten la interacción entre los docentes y los estudiantes; y 6) la adaptabilidad de la enseñanza en función de las necesidades y características particulares de cada estudiante, permitiendo que el hecho educativo pueda ser personalizable, pese a su masificación.

Educar en grande

pedagogiaLa oportunidad de escalar el proceso de enseñanza desde la mera guía que un mentor brindaba a un pupilo sobre los diversos hechos de la vida, lo que normalmente ocurría en función de cómo se presentasen los escenarios que evocaban los temas, hacia la concordancia de tiempos, formas y contenidos igualitarios, se convirtió en la base que sustenta todos los cambios y progresos de la humanidad, ya que permitió la inclusión progresiva de todas las personas a través de una enseñanza comunitaria, enfocada en presentar los temas necesarios para la capacitación intelectual y operativa de las personas, generándose con esto la liberación progresiva del conocimiento y el empoderamiento de las personas por medio de este, lo que a su vez ha permitido la orientación formativa de cada quien, en función de sus habilidades intelectuales y físicas naturales, brindando así la posibilidad de insertarse productivamente en la sociedad, mejorar su calidad de vida y alcanzar las metas personales que le satisfagan más allá de los logros materiales.

Paradigmas educativos

Sin embargo, para llegar al punto en el cual nos encontramos, tanto social como intelectualmente hablando, el recorrido de la evolución pedagógica ha sido largo y altamente debatido, viéndose cada tanto nuevas adecuaciones aportadas gracias a los propios avances que han ido teniendo áreas como la psicología, la sociología, la informática y, más recientemente, el campo de las neurociencias, haciendo que los procesos de enseñanza-aprendizaje sean cada vez más eficaces, nutritivos y satisfactorios, lográndose trascender desde una práctica netamente memorística, en la que la mayoría de los contenidos “entraban por la fuerza”, hacia una enseñanza que comprende e involucra todos los sentidos, emociones y habilidades propias de cada individuo, para una experiencia pedagógica orientada al razonamiento circunstancial de los hechos, aprovechando cada vez más la capacidad multidisciplinaria que tiene nuestro cerebro para asimilar y transformar los conocimientos.

Para llegar a este punto, la pedagogía ha ido asumiendo distintas facetas enmarcadas también en los contextos históricos y culturales de la humanidad, partiendo desde un Paradigma tradicional basado en las prácticas educativas primarias, donde el maestro imponía de manera frontal los conocimientos que debían ser memorizados, sin posibilidad alguna para la retórica o el cuestionamiento por parte de los estudiantes, con un sistema unidireccional que predominó hasta principios del siglo XX, por ende, se convirtió por excelencia en la base de todo el sistema educativo mundial y sistematizó el adoctrinamiento como estrategia de control sobre las sociedades, modelo que tras recibir los aportes de la psicología conductual desarrollada por Watson y Skinner, pasó a relacionar el proceso pedagógico con la modificación de la conducta humana en las primeras décadas del siglo vente, por medio de un sistema de recompensas y castigos que forzaba aún más al estudiante, ya no sólo a memorizar la información teórica, sino a asumir un determinado comportamiento bajo las normas impuestas por el maestro que se valía del Paradigma Conductista para imponer su autoridad.

Gracias a la no muy distanciada intervención de los postulados de Maslow y Rogers, presentados a lo largo de la década de 1950, y que fueron rápidamente complementados con los análisis de personajes como Fromm, May y Boss, entre muchos otros filósofos sociales de mediados del siglo XX, surge el Paradigma Humanista como una primera transformación pedagógica real, dando inicio a la valoración del estudiante como ente activo, mediador, regulador y corresponsable de sus aprendizajes, bajo un esquema participativo bidireccional que demostró la relevancia de las propias necesidades del individuo para la generación de aprendizajes efectivos y trascendentales, enfoque que se vio complementado hacia la década de 1980 con la incorporación de la necesidad de estimular en los estudiantes el desarrollo del pensamiento crítico y el análisis para la resolución de problemas, así como el asumir la relevancia de la interacción con el entorno físico para la construcción de los aprendizajes significativos que, según Piaget y Vygotsky, debían producirse al ofrecer los ambientes y experiencias estimulantes promovidos por el Paradigma Constructivista, a lo que por su cuenta Vygotsky añadió la relevancia de la interacción social, asentando el Paradigma Socioconstructivista, el cual muy rápidamente complementó al apuntalar la necesidad de considerar a su vez el contexto cultural, reivindicando la naturaleza social y cultural como influencias directas sobre el hecho educativo bajo el Paradigma Sociocultural, convirtiéndose estos tres planteamientos, aún vigentes hasta la actualidad, en las nuevas bases teóricas que permitieron la incorporación del Paradigma Cognitivo presentado por Bruner a la par de los anteriores, pero cuya integración ha requerido de un plazo más largo, tanto de aceptación como de implementación, debido a la complejidad de la funcionalidad de la mente humana y la dilucidación de cómo se crean e interactúan los procesos de comprensión, memoria y el propio pensamiento para la organización y estructuración del conocimiento.

Paralelo a esto, Freire demostró la necesidad de educar en función de empoderar a los estudiantes no sólo del conocimiento, sino de su implementación por medio del análisis crítico sobre la transformación de la realidad, en pro del desarrollo de una acción social dispuesta desde el individuo hacia la comunidad, asumiéndose como el Paradigma Crítico o Transformador, con el que se pretende mejorar los contextos sociales de la humanidad a través de ciudadanos más críticos y responsables.

En la actualidad también se han convertido en grandes mejoras pedagógicas la inserción del Paradigma Tecnopedagógico, el cual contempla el soporte que la tecnología puede brindar al proceso educativo en todos los niveles, lo que abre paso a la conformación de un Paradigma Personalizado y Adaptativo, según las propias necesidades y características individuales de cada estudiante, mientras que el Paradigma Basado en las Competencias, reorienta todo el sistema pedagógico hacia el desarrollo de habilidades y competencias prácticas, estimulando la capacidad resolutiva de los estudiantes, potencial que se incrementa de manera aún más eficiente por medio de la adopción del Paradigma Centrado en el Aprendizaje, que ha permitido el incremento sustancial de la formación autodidacta en los últimos años, así como la conformación de modelos pedagógicos independientes, basados en el contexto y las condiciones particulares de cada institución educativa y del grupo social al que dirige su atención, demostrándose la flexibilidad y la convergencia existente en el abordaje pedagógico multiparadigmático.

Transformadores pedagógicos

Aunque la pedagogía moderna se basa en todos estos paradigmas, como si fuesen propiamente un asunto metodológico de los últimos siglos, la realidad es que ya los grandes pensadores de la filosofía griega habían resuelto la mayoría de las incógnitas sobre el qué y el cómo proceder a la hora de enseñar, incluso de manera sistemática, encontrándonos con la propuesta de Platón sobre una educación orientada a la búsqueda del conocimiento que permitiera al individuo formarse de manera integral, y la muy vanguardista idea de Aristóteles sobre la adaptabilidad educativa a las características individuales de los estudiantes, considerando tanto la formación intelectual como la moral, el punto exacto en el cual nos encontramos tras todas las demás experimentaciones pedagógicas.

Estos preceptos básicos, sumados a la Didáctica Moderna generada con los aportes de Comenio en el siglo XVII, tras demostrar la importancia de desarrollar una educación universalizada apoyada en la utilización de recursos visuales y prácticos para la experimentación de los aprendizajes a través de involucrar todos los sentidos, son la fuente de origen real para la construcción pedagógica en la humanidad, la cual gracias a la defensa, promoción y complementación que le brindaron personajes como Rousseau, Pestalozzi, Froebel y Dewey, debía por sí misma haberse convertido en un recurso disponible al alcance de cada vez más personas, a medida que los propios Estados asumieran la responsabilidad que tienen de facilitar todos los medios necesarios para la educación de sus ciudadanos, sin embargo, que no fuese concretamente bajo las directrices de todas estas maravillosas teorías se debe a la indefensión que la pedagogía tiene per sé ante la intención de quien la controla cuando se encuentra sujeta a un sistema centralizado, viéndose condicionada a los propios intereses políticos, religiosos y hasta tecnocráticos de las diversas etapas de la humanidad, siendo que apenas en los últimos años, gracias al surgimiento de las nuevas plataformas tecnológicas globalizadas por medio del internet, la libertad educativa soñada por todos sus grandes pedagogos se ha convertido en una realidad posible para cada vez más personas, transformando radicalmente el modo en el cual podemos aprender.

 
 
 
 
Por: Serena Cuoghi. Profesora de Biología egresada de la UPEL. Docente especialista en Dificultades de Aprendizaje. Experta en PNL y Superaprendizaje. Desempeño en Ciencias Biológicas, e investigadora en Biodescodificación.

Art. actualizado: Agosto 2023; sobre el original de mayo, 2014.
Datos para citar en modelo APA: Cuoghi, S. (Agosto 2023). Importancia de la Pedagogía. Significado.com. Desde https://significado.com/im-pedagogia/
 

Referencias

Bonafé, J. M. (2008). Los libros de texto como práctica discursiva. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 1(1), 62-73.

Böhm, W. (2010). La Historia de la Pedagogía. De Platón hasta la actualidad (Vol. 4). Eduvim.

Freire, P. (2006). Pedagogía de la indignación. Ediciones Morata.

Kant, I. (2003). Pedagogía (Vol. 85). Ediciones Akal.

Uribe, C. E. V., Boom, A. M., & Montoya, E. V. (2008). Educación, pedagogía y didáctica: una perspectiva epistemológica. Filosofía de la Educación, 99.

    Comentarios

  • Keiry Abigail Vásquez Rendón Mar., 2022

    Pues la verdad me gustó está información gracias a está ahora entiendo más la pedagogía osea su concepto su objeto de de estudio y la importancia que tiene ella en la siciedad

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el concepto.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z