Importancia de la Moral
La moral es lo que nos permite a las personas distinguir entre el bien y el mal, respetar la ley, y brindarles a los demás un trato respetuoso y digno, siendo en el plano de la conciencia donde se dirime esta cuestión tan íntima y personal.
Una guía que orienta según lo aprendido y los modelos
Ahora bien, las personas no nacemos con tal o cual moral, sino que la misma se va formando y modelando en relación a la enseñanza de valores y los modelos que observamos en nuestro entorno próximo, primeramente en el hogar, a través de los padres y el resto de la familia, y luego en la escuela, en la interacción con pares y maestros.
Si bien hay varias maneras de responder o comportarse frente a una situación determinada, siendo que las personas somos primariamente libres en este sentido, será la moral que sostengamos, producto del aprendizaje y la experiencia, la que nos oriente hacia lo correcto o incorrecto.
Corregir con castigos ejemplares
Como modalidad pedagógica efectiva aparece el castigo ejemplar, aplicado por padres y maestros a los niños o jóvenes con el claro y único objetivo de enseñarles lo que está bien y lo que no; el diálogo constructivo y no destructivo debe ser el camino, mientras que la violencia y los gritos no harán más que profundizar las malas conductas.
Hacer el bien nos hace más felices pero demanda trabajo y responsabilidad
Las acciones tipificadas como moralmente buenas le reportan felicidad y crecimiento personal a quien la practica, mientras que cuando la persona se aleja de estas y cultiva el mal proceder, el desarrollo futuro conforme estará en cierto riesgo.
Hacer el bien no supone que hoy cedamos el asiento a una persona mayor, y mañana desarrollemos una acción que no respeta al prójimo, sino que hacer efectivamente el bien requiere, de nuestra parte compromiso, constancia y esfuerzo, y por supuesto que hacerlo no tiene ningún mérito, debiera ser una obligación con la cual todos tendríamos que estar comprometidos para mejorar la calidad de vida y las relaciones.
Sin embargo y lamentablemente, suele felicitarse a quien obra bien por esa terrible preeminencia del mal que existe en la sociedad.
La justicia, principal víctima de la doble moral
Y otra de las contracaras de la moral es la popularmente denominada doble moral, un concepto que alude a un comportamiento frecuente de las personas e instituciones en nuestra sociedad y que consiste en sostener o defender dos ideas o posiciones contrarias respecto de una misma cuestión.
Un ejemplo contundente en este sentido, y tan frecuente de apreciar en nuestra sociedad es el político que cuestiona la corrupción y pregona púbicamente la honestidad mientras que en el ámbito privado concreta acuerdos espurios y acepta dádivas.
La práctica de la doble moral es tan cuestionable como hacer el mal, y asimismo merece la condena, sin embargo, es muy común su utilización en todos los niveles.
La doble moral daña profundamente la confianza y el respeto de los otros, y ni hablar del efecto negativo que ostenta en lo que concierne a la imparcialidad con la que se recomienda actuar siempre; la doble moral jamás será justa y viola indefectiblemente a la justicia, ese bien público que propone como máxima dar a cada uno lo que le corresponde…