Importancia de la Neurolingüística
Gracias a la neurolingüística, somos capaces de comprender los mecanismos y entender el funcionamiento de nuestra comunicación, tanto oral como escrita. Así, esta disciplina es esencial para poder entender, entre otros, la evolución comunicativa del hombre, tratar problemas de habla, así como superar o reforzar la comunicación en pacientes con lesiones cerebrales; y es que no hay que olvidar que el lenguaje está inevitablemente relacionado con nuestro cerebro.
Teniendo en cuenta que nuestro habla se produce en base a varias y diferentes zonas de nuestro cerebro, cabe destacar que la neurolingüística es una disciplina esencial que ayuda a comprender un poco más cuáles son las lesiones que causan las afasias. Esta disciplina elaborará tratamientos y terapias capaces de reeducar, reestablecer y rehabilitar todas las funciones perdidas debido a cualquier tipo de lesión.
Para comprender un poco más el trabajo y la importancia de la neurolingüística, se hace necesario hablar de la afasia. La afasia es un estado en el que el individuo pierde total o parcialmente la capacidad de hablar, a consecuencia de una lesión en las zonas del cerebro que se destinan al lenguaje. Así, la neurolingüística nos ayuda a profundizar un poco más en este aspecto gracias a las nuevas tecnologías. Por ejemplo, ahora somos capaces de conseguir imágenes cerebrales que nos permiten observar esta parte de nuestro cuerpo, pudiendo observar cuales son las zonas que afectan a nuestra capacidad para comunicarnos.
Pero no sólo la afasia es un objeto de estudio para la neurolingüística, también temas como por ejemplo el bilingüismo; y es que a muchos científicos les fascina cómo el cerebro procesa el aprendizaje y uso de dos o más idiomas, aunque nosotros lo veamos como algo normal.
Podemos decir que la neurolingüística es esencial para poder estudiar, de forma científica, la evolución del lenguaje en el hombre. Así, gracias a esta disciplina se intenta profundizar en cómo el lenguaje es adquirido por los niños, y como posteriormente puede ser perdido en la vejez.
En neurolingüística también es importante hablar de la programación neurolingüística. Aunque al escuchar el término pensemos automáticamente en ordenadores, no se refiere del todo a ello. Esta programación neurolingüística es un modelo del funcionamiento de nuestra mente y nuestra percepción. Así, como si fuéramos ordenadores, percibimos y procesamos la información en nuestro cerebro.
Esta programación neurolingüística intentará tomar modelos universales de comunicación y percepción para poder aplicarlos en temas de lo más diversos, tales como aprendizaje, superación del estrés, gestión de conflictos etc.